UN SALVAVIDAS PARA MANTENERSE A FLOTE EN UN MAR DE DESINFORMACIÓN

(Imagen tomada de thinkingispower.com)



(Foto de thinkingispower.com)
Melanie Trecek-King, profesora asociada de biología en el Massasoit Community College. Su página web es www.ThinkingIsPower.com.

Mis objetivos como educador de ciencias son enseñar a los estudiantes las habilidades esenciales del conocimiento científico básico y el pensamiento crítico. Ayudarlos a comprender el proceso de la ciencia y cómo sacar conclusiones razonables de la evidencia disponible puede empoderarlos para tomar mejores decisiones y protegerlos de ser engañados o perjudicados. 

Sin embargo, aunque los educadores están de acuerdo en que estas habilidades son importantes, la persistencia obstinada de creencias pseudocientíficas e irracionales demuestra que tenemos mucho margen de mejora. Para ayudar a abordar este problema, desarrollé un curso de ciencias de educación general (Trecek-King 2022) que, en lugar de enseñar ciencia como una colección de hechos para memorizar, instruye a los estudiantes cómo evaluar la evidencia de las afirmaciones para determinar cómo sabemos algo y reconocemos las características de la buena ciencia mediante la evaluación de la mala ciencia, la pseudociencia y la negación de la ciencia. 

En mi experiencia, la alfabetización científica y las habilidades de pensamiento crítico son difíciles de dominar. Por lo tanto, ayuda a proporcionar a los estudiantes un conjunto de herramientas estructurado para evaluar sistemáticamente las afirmaciones y permitir amplias oportunidades para practicar. En semestres anteriores, he tenido excelentes resultados con "A Field Guide to Critical Thinking" ["Guía práctica del pensamiento crítico"] de James Lett (Lett 1990), en la que resumió el método científico con el acrónimo FiLCHeRS (Falsabilidad, Lógica, Completitud de la evidencia, Honestidad, Replicabilidad y Suficiencia de las pruebas). 

Si bien FiLCHeRS ha servido bien a mis estudiantes, me he encontrado agregando reglas y actualizando ejemplos para ayudarles a navegar por el panorama actual de desinformación. El resultado es esta guía para evaluar afirmaciones, resumida por el acrónimo (esperemos que recordable) FLOATER [FLOTADOR], que significa Falsabilidad, Lógica, Objetividad, explicaciones Alternativas, conclusiones Tentativas, Evidencia y Replicabilidad. 


IMG_256Logotipo diseñado por Wendy Cook 



Piense en FLOATER como un dispositivo que salva vidas. Al usar las siete reglas en el kit de herramientas, podemos protegernos de ahogarnos en un mar de malas afirmaciones. 

La base de FLOATER es el escepticismo. Si bien el escepticismo ha adquirido una variedad de connotaciones, desde el cinismo hasta el negacionismo, el escepticismo científico es simplemente insistir en la evidencia antes de aceptar una afirmación y proporcionar la fuerza de nuestra creencia a la fuerza y calidad de la evidencia. 

Antes de utilizar esta guía, identifique claramente la afirmación y defina cualquier término potencialmente ambiguo. Y recuerde, la persona que hace la afirmación tiene el peso de la prueba y debe proveer suficiente evidencia positiva para establecer la verdad de la afirmación. 


Regla 1: Falsabilidad 

Debe ser posible pensar en evidencia que demuestre que la afirmación es falsa. Parece contradictorio, pero el primer paso para determinar si una afirmación es cierta es determinar si puede demostrar que está equivocada. 

Las afirmaciones falsables pueden demostrarse falsas con pruebas. Si una afirmación es falsa, la evidencia la refutará. Si es cierta, la evidencia no podrá refutarla. Las afirmaciones científicas deben ser falsables. De hecho, el proceso de la ciencia implica tratar de refutar afirmaciones falsables. Si la afirmación resiste los intentos de refutación, estamos más justificados para aceptarla tentativamente. 

Las afirmaciones infalsables no pueden demostrarse falsas con pruebas. Podrían ser ciertas, pero debido a que no hay forma de usar evidencia para probar la afirmación, cualquier "evidencia" que parezca apoyar la afirmación es inútil. Las afirmaciones infalsables son esencialmente inmunes a la evidencia. Cuatro tipos de afirmaciones son infalsables. 


  • Afirmaciones subjetivas: Afirmaciones basadas en preferencias , opiniones, valores, ética, moral, sentimientos y juicios personales. Por ejemplo, puedo creer que los gatos son las mejores mascotas y que la atención médica es un derecho humano básico, pero ninguna de estas creencias es falsable sin importar cuántos hechos o pruebas use para justificarlos. 

  • Afirmaciones sobrenaturales: Afirmaciones que invocan entidades como dioses y espíritus, energías y fuerzas vagas, y habilidades humanas mágicas como poderes psíquicos. Por definición, lo sobrenatural está por encima y más allá de lo que es natural y observable y, por lo tanto, no es falsable. Esto no significa que estas afirmaciones sean necesariamente falsas (¡o verdaderas!), sino que no hay forma de recopilar evidencia para probarlas. Por ejemplo, la llamada "medicina energética", como el reiki y la acupuntura, se basa en la afirmación de que las enfermedades son causadas por campos de energía desequilibradas que se pueden ajustar para restaurar la salud. Sin embargo, estos campos de energía no se pueden detectar y no corresponden a ninguna forma conocida de energía. 


Sin embargo, hay casos en los que las afirmaciones sobrenaturales pueden ser falsables. Primero, si un psíquico afirma ser capaz de impactar el mundo natural de alguna manera, como mover / doblar objetos o leer mentes, podemos examinar las habilidades del psíquico en condiciones controladas. Y segundo, las afirmaciones de eventos sobrenaturales que dejan evidencia física pueden ser probadas. Por ejemplo, los creacionistas de la tierra joven afirman que el Gran Cañón se formó durante el diluvio de Noé hace aproximadamente 4.000 años. Una inundación global dejaría evidencia geológica, como características erosivas masivas y depósitos de sedimentos. Como era de esperar, la falta de tales pruebas refuta esta afirmación. Sin embargo, incluso si la evidencia apuntaba a un diluvio global hace solo unos pocos miles de años, todavía no podíamos falsear la afirmación de que un dios era la causa. 

  • Afirmaciones vagas: Afirmaciones que no están definidas, son indefinidas o poco claras. Tu horóscopo de hoy dice: "Hoy es un buen día para soñar. Evite tomar decisiones importantes. La energía del día podría traer nuevas personas a su vida". Debido a que este horóscopo usa términos ambiguos y vagos,  como sueño, importante y poder, no hace ninguna predicción específica y medible. Aún más, debido a que está abierto a la interpretación, podría convencerse de que coincide con lo que le sucedió durante el día, especialmente si lo pasó buscando "evidencia". Debido a las restricciones legales, muchas afirmaciones de la medicina alternativa son deliberadamente vagas. Por ejemplo, una botella de suplemento dice que "fortalece el sistema inmunológico" o un anuncio quiropráctico afirma que "reduce la fatiga". Si bien estas afirmaciones radicales son esencialmente sin sentido debido a su ambigüedad, los consumidores a menudo las malinterpretan y concluyen erróneamente que los productos son eficaces. 

  • Excusas ad hoc:  Estas implican racionalizar y poner excusas para explicar observaciones que podrían refutar la afirmación. Si bien los tres tipos de afirmaciones descritas hasta ahora son inherentemente infalsables, a veces protegemos las creencias falsas al encontrar formas de hacerlas infalsables. Hacemos esto poniendo excusas, moviendo los postes de la portería, descontando fuentes o negando las pruebas, o proclamando que es nuestra "opinión". 

Por ejemplo, un psíquico puede descartar una lectura inexacta declarando que sus niveles de energía estaban bajos, o un acupunturista puede excusar un tratamiento ineficaz alegando que las agujas no se colocaron correctamente a lo largo de los meridianos del paciente. Los teóricos de la conspiración son maestros en inmunizar sus creencias contra la falsación al afirmar que se encubrieron pruebas de apoyo y se plantaron pruebas contradictorias. 

La regla de la falsabilidad se reduce esencialmente a esto: la evidencia importa. Y nunca asuma que una afirmación es cierta porque no se puede demostrar que esté equivocada. 


Regla 2: Lógica 

Los argumentos a favor de la afirmación deben ser lógicos. Los argumentos consisten en una conclusión, o una afirmación, y una o más premisas que proporcionan evidencia, o apoyo, para la afirmación. En efecto, la conclusión es una creencia, y las premisas son las razones por las que sostenemos esa creencia. Muchos argumentos también contienen premisas ocultas, o suposiciones no declaradas que se requieren para que la conclusión sea verdadera y, por lo tanto, deben identificarse al evaluar los argumentos. 

Hay dos tipos de argumentos, que difieren en el nivel de apoyo que proporcionan para la conclusión. 

Los argumentos deductivos proporcionan un apoyo concluyente para la conclusión. Los argumentos deductivos son válidos si la conclusión debe seguir de las premisas, y son sólidos si el argumento es válido y las premisas son verdaderas. Para que la conclusión se considere verdadera, el argumento debe ser válido y sólido. Por ejemplo: "Los gatos son mamíferos. Dmitri es un gato. Por lo tanto, Dmitri es un mamífero". La conclusión tiene que seguirse de las premisas, y las premisas son verdaderas. Debido a que este argumento es válido y sólido, debemos aceptar la conclusión. 

En el lenguaje cotidiano, la palabra válido generalmente significa verdadero. Sin embargo, en la argumentación, válido significa que la conclusión se deriva de las premisas, independientemente de si las premisas son verdaderas o no. El siguiente ejemplo es válido pero poco sólido: "Los gatos son árboles. Dmitri es un gato. Por lo tanto, Dmitri es un árbol". La conclusión es válida porque se desprende de las premisas, pero la conclusión es errónea debido a una premisa falsa: los gatos no son árboles. 

Los argumentos inductivos proporcionan un apoyo probable para la conclusión. A diferencia de los argumentos deductivos, en los que se garantiza una conclusión si el argumento es válido y sólido, los argumentos inductivos proporcionan solo diversos grados de apoyo para una conclusión. Los argumentos inductivos cuyas premisas son verdaderas y proporcionan un apoyo razonable se consideran fuertes, mientras que aquellos que no proporcionan un apoyo razonable para la conclusión son débiles. Por ejemplo: "Dmitri es un gato. Dmitri es naranja. Por lo tanto, todos los gatos son de color naranja". Incluso si las premisas son ciertas (y lo son), un tamaño de muestra de uno no proporciona un apoyo razonable para generalizar a todos los gatos, lo que hace que este argumento sea débil. 

Las falacias lógicas son fallas en el razonamiento que debilitan o invalidan un argumento. Si bien hay más falacias lógicas de las que se pueden cubrir en esta guía, algunas de las falacias más comunes incluyen: 

  • Ad hominem: Intenta desacreditar un argumento atacando la fuente. 

  • Apelación a la autoridad (falsa): Afirma que algo es verdadero basado en la posición de una supuesta autoridad. 

  • Apelación a las emociones: Intenta persuadir con emociones, como la ira, el miedo, la felicidad o la lástima en lugar de la razón o los hechos. 

  • Apelación a las masas: Afirma que una afirmación es cierta porque muchas personas la creen. 

  • Apelar a la naturaleza: Argumenta que algo es bueno o mejor porque es natural. 

  • Apelar a la tradición: Argumenta que algo es bueno o verdadero porque ha existido durante mucho tiempo. 

  • Opción falsa: Presenta solo dos opciones cuando es probable que existan muchas más. 

  • Generalización apresurada: Extrae una conclusión amplia basada en un tamaño de muestra pequeño. 

  • Confundir correlación con causalidad: Asume que debido a que los eventos ocurrieron juntos, debe haber una conexión causal. 

  • Pista falsa: Intentos de engañar o distraer haciendo referencia a información irrelevante. 

  • Causa única: simplifica en exceso un problema complejo a una sola causa. 

  • Pendiente resbaladiza: sugiere que una acción desencadenará una cadena de eventos que conducirán a un resultado extremo e indeseable. 

  • Hombre de paja: tergiversa el argumento de alguien para que sea más fácil de descartar. 

Considere el siguiente ejemplo: "Los alimentos transgénicos no son saludables porque no son naturales". La conclusión es que "los alimentos transgénicos no son saludables", y la premisa declarada es "No son naturales". Este argumento tiene una premisa oculta, "Las cosas que no son naturales no son saludables", lo que comete la apelación a la falacia de la naturaleza. No podemos asumir que algo es saludable o no saludable en función de su presunta naturalidad. (El arsénico y la botulínica son naturales, ¡pero ninguno es bueno para nosotros!). Al declarar explícitamente la premisa oculta y reconocer la falla en el razonamiento, vemos que debemos rechazar este argumento. 


Regla 3: Objetividad 

La evidencia para una afirmación debe ser evaluada honestamente. 

Richard Feynman, como es sabido, dijo: "El primer principio es que no debes engañarte a ti mismo, y eres la persona más fácil de engañar". 

La mayoría de nosotros pensamos que somos objetivos: son aquellos los que no están de acuerdo con nosotros los que están sesgados, ¿verdad? 

Desafortunadamente, cada uno de nosotros es propenso a un pensamiento defectuoso que puede llevarnos a sacar conclusiones incorrectas. Si bien hay numerosas formas en que nos engañamos a nosotros mismos, los tres de errores más comunes son: 

  • Razonamiento motivado: Búsqueda emocionalmente sesgada de justificaciones que apoyen lo que queremos que sea verdad. 

  • Sesgo de confirmación: Tendencia a buscar, favorecer y recordar información que confirme nuestras creencias. 

  • Efecto de exceso de confianza: Tendencia a sobreestimar nuestros conocimientos y/o habilidades. 

La regla de la objetividad es probablemente la regla más desafiante de todas, porque la capacidad del cerebro humano para razonar solo es igualada por su capacidad de engañarse a sí mismo. No nos proponemos engañarnos a nosotros mismos, por supuesto. Pero nuestras creencias son importantes para nosotros; se convierten en parte de lo que somos y nos unen a otros en nuestros grupos sociales. Entonces, cuando nos enfrentamos a evidencia que amenaza una creencia profundamente arraigada, especialmente una que es central para nuestra identidad o visión del mundo, nos involucramos en el razonamiento motivado y el sesgo de confirmación para buscar evidencia que respalde la conclusión que queremos creer y descartar la evidencia que no lo hace. Si estás buscando evidencia de que tienes razón, la encontrarás. Te equivocarás, pero estarás seguro de que tienes razón. 

En última instancia, la regla de la objetividad requiere que seamos honestos con nosotros mismos, por lo que es tan difícil. El problema es que estamos ciegos a nuestros propios prejuicios. 

Los ejemplos modelo de violar la regla de la objetividad son la pseudociencia y la negación de la ciencia, las cuales comienzan a partir de una conclusión deseada y trabajan hacia atrás, seleccionando evidencia para apoyar la creencia mientras ignoran o descartan la evidencia que no lo hace. Hay, sin embargo, diferencias clave: 

  • La pseudociencia es una colección de creencias o prácticas que se presentan como científicas pero no lo son. Las creencias pseudocientíficas están motivadas por el deseo de creer que algo es verdad, especialmente si se ajusta a las creencias existentes de un individuo, el sentido de identidad o incluso las ilusiones. Debido a esto, el estándar de evidencia es muy bajo. Los ejemplos de pseudociencia incluyen varias formas de medicina alternativa, la criptozoología, muchas creencias de la Nueva Era y lo paranormal. 

  • La negación de la ciencia es la negativa a aceptar la ciencia bien establecida. La negación está motivada por el deseo de no creer una conclusión científica, a menudo porque entra en conflicto con las creencias existentes, la identidad personal o los intereses creados. Como tal, el estándar de evidencia se establece increíblemente alto. Los ejemplos incluyen negar el cambio climático causado por el hombre, la evolución, la prevención y la eficacia de las vacunas y la seguridad de los OGM. 

En ambos casos, los creyentes están tan seguros de que tienen razón, y su deseo de proteger sus preciadas creencias es tan fuerte que son incapaces de ver los errores en su pensamiento. 

Para evaluar objetivamente la evidencia de una afirmación, preste atención a su proceso de pensamiento. Mira toda la evidencia, incluso (especialmente) la evidencia que contradice lo que quieres creer. Sin negación ni racionalización. No hay  excusas ad hoc ni selectivas. Si la evidencia sugiere que debes cambiar de opinión, entonces eso es lo que debes hacer. 

También ayuda separar su identidad de la creencia, o la evidencia de que la creencia es incorrecta se sentirá como un ataque personal. Y no juegues en un equipo; sé el árbitro. Si defender tus creencias es más importante para ti que entender la realidad, es probable que te engañes a ti mismo. 

 


 

Regla 4: Explicaciones alternativas 

Se deben considerar otras formas de explicar la observación. La naturaleza humana es apegarse a una sola explicación, a menudo porque proviene de alguien en quien confiamos o encaja con nuestras creencias existentes. Pero si el objetivo es conocer la explicación real, debemos tener en cuenta que podríamos estar equivocados y considerar explicaciones alternativas. 

Comience por hacer una lluvia de ideas sobre otras formas de explicar su observación. (¡Cuanto más, mejor!) Pregúntate: ¿Qué más podría ser la causa? ¿Podría haber más de una causa? ¿O podría ser una coincidencia? En definitiva, propón tantas explicaciones (falsables) como tu creatividad te permita. Luego trata de refutar cada una de las explicaciones evaluando de manera exhaustiva y objetiva la evidencia. 

A continuación, determina cuál de las explicaciones restantes es la más probable. Una herramienta útil es la navaja de Occam, que establece que la explicación que requiere la menor cantidad de nuevas suposiciones tiene la mayor probabilidad de ser la correcta. Básicamente, identifica y evalúa los supuestos necesarios para que cada explicación sea correcta, teniendo en cuenta que la explicación que requiere la menor cantidad de suposiciones es más probable que sea correcta y que las afirmaciones extraordinarias requieren evidencia extraordinaria. 

Por ejemplo, una mañana te despiertas y encuentras un vidrio roto en el suelo. Naturalmente, ¡quieres saber cómo llegó allí! ¿Tal vez fue un ladrón? ¿Podría haber sido un fantasma? ¿O tal vez fue el gato? Busca otras señales de que alguien estaba en su casa, como una ventana rota o artículos faltantes; sin otras pruebas, la explicación del ladrón parece poco probable. La explicación del fantasma requiere una nueva y maciza suposición para la cual actualmente no tenemos pruebas: la existencia de espíritus. Entonces, si bien es posible que un espectro estuviera en tu casa durante la noche, un fantasma rompiendo el vidrio parece aún menos probable que la explicación del ladrón, porque requiere suposiciones adicionales no probadas para las cuales no hay evidencia extraordinaria. Finalmente, miras hacia arriba para ver a tu gato mirándote limpiar fragmentos de vidrio del piso y recuerdas haberlo visto empujar objetos de mesas y mostradores. No tienes pruebas definitivas de que era el gato, pero probablemente era el gato.  


Artículo 5: Conclusiones tentativas 

En ciencia, cualquier conclusión puede cambiar en función de nuevas pruebas. Un concepto erróneo popular sobre la ciencia es que resulta en pruebas, pero las conclusiones científicas siempre son tentativas. Cada estudio es una pieza de una imagen más amplia que se vuelve más clara a medida que se juntan las piezas. Sin embargo, debido a que siempre hay más que aprender (más piezas del rompecabezas aún por descubrir), la ciencia no proporciona certeza absoluta; en cambio, la incertidumbre se reduce a medida que se acumula la evidencia. Siempre existe la posibilidad de que estemos equivocados, por lo que tenemos que estar abiertos a cambiar de opinión con nuevas pruebas. 

Algunas conclusiones científicas son significativamente más sólidas que otras. Las explicaciones que están respaldadas por una gran cantidad de evidencia se llaman teorías. Debido a que la evidencia de muchas teorías es tan abrumadora, y de muchas líneas de investigación independientes diferentes, es muy poco probable que sean anuladas, aunque pueden modificarse para tener en cuenta nuevas pruebas. 

Es importante destacar que esto no significa que el conocimiento científico no sea confiable. Todo lo contrario: la ciencia se basa en la humildad de los científicos y su voluntad y capacidad de aprender. Si las ideas científicas estuvieran grabadas en piedra, el conocimiento no podría progresar. 

Parte del pensamiento crítico es aprender a sentirse cómodo con la ambigüedad y la incertidumbre. La evidencia importa, y cuanta más y mejor sea nuestra evidencia, más justificados estaremos para aceptar una afirmación. Pero el conocimiento no es blanco o negro. Es un espectro con muchos tonos de gris. Debido a que nunca podemos estar 100 por ciento seguros, ¡no debemos tener demasiada confianza! 

Por lo tanto, el objetivo de evaluar las afirmaciones y explicaciones no es probar que son ciertas. Refuta aquellas que pueda, luego acepta tentativamente las que quedaron en pie proporcionalmente a la evidencia disponible y ajusta tu confianza en consecuencia. Estate abierto a cambiar de opinión con nueva evidencia y considera que es posible que nunca lo sepas con certeza. 


Regla 6: Pruebas 

La evidencia para una afirmación debe ser confiable, completa y suficiente. La evidencia nos da razones para creer (o no creer) una afirmación. En general, cuanta más y mejor sea la evidencia, más justificados estaremos en aceptar una afirmación. Esto requiere que se evalúe la calidad de la evidencia sobre la base de las siguientes consideraciones: 

La evidencia debe ser confiable 

No todas las pruebas son iguales. Para determinar si la evidencia es confiable, debemos observar dos factores: 

  • Cómo se recogió la evidencia.  Una de las principales razones por las que la ciencia es tan confiable es que utiliza un método sistemático de recopilación y evaluación de evidencia. 

Sin embargo, los estudios científicos varían en la calidad de la evidencia que proporcionan. Las anécdotas y los testimonios son los menos confiables y nunca se consideran suficientes para establecer la verdad de una afirmación. Los estudios observacionales recopilan datos del mundo real y pueden proporcionar evidencia correlacional, mientras que los estudios controlados proporcionan evidencia causal. En la parte superior de la jerarquía de evidencia se encuentran los metanálisis y las revisiones sistemáticas, ya que son una combinación de otros estudios y, por lo tanto, analizan el panorama general. 

  • La fuente de la información.  Las fuentes importan; las fuentes no confiables no proporcionan evidencia confiable. En general, las fuentes más confiables son las revistas revisadas por pares, porque como su nombre indica, la información tuvo que ser aprobada por otros expertos antes de ser publicada. Las organizaciones científicas de buena reputación y las instituciones gubernamentales también son muy confiables. Las siguientes fuentes más confiables son los medios periodísticos de alta calidad que tienen un historial de informes precisos. Sé escéptico de los sitios web o canales de YouTube que se sabe que publican información de baja calidad y ten mucho cuidado con el material sin fuente en las redes sociales. Además, los expertos son más confiables que los no expertos, porque tienen las calificaciones, el conocimiento de fondo y la experiencia necesarios para comprender el cuerpo de evidencia de su campo. Los expertos pueden estar equivocados, por supuesto, pero es mucho menos probable que estén equivocados que los no expertos. Si los expertos han llegado a un consenso, es el conocimiento más confiable. 

La evidencia debe ser exhaustiva 

Imagina que la evidencia de una afirmación es como un rompecabezas, con cada pieza del rompecabezas representando una pieza de evidencia. Si retrocedemos y miramos todo el rompecabezas, o cuerpo de evidencia, podemos ver cómo encajan las piezas de evidencia y la imagen más amplia que crean. 

Podrías, ya sea accidental o deliberadamente, elegir cualquier pieza del rompecabezas y perderte el panorama general. Por ejemplo, todo lo que está vivo necesita agua líquida. La persona típica puede vivir solo tres o cuatro días sin agua. De hecho, el agua es tan esencial para la vida que, cuando buscamos vida fuera de la Tierra, buscamos evidencia de agua. Pero, ¿y si te dijera que todos los asesinos en serie han admitido beber agua? ¿O que es el ingrediente principal de muchos pesticidas tóxicos? ¿O que beber demasiada agua puede llevar a la muerte? 

Al elegir selectivamente estos hechos (o piezas del rompecabezas), podemos terminar con una visión distorsionada e inexacta de la importancia del agua para la vida. Entonces, si queremos comprender mejor la verdadera naturaleza de la realidad, nos corresponde mirar toda la evidencia, incluida (¡especialmente!) la evidencia que no respalda la afirmación. Y tenga cuidado con aquellos que usan estudios individuales como evidencia; es posible que quieran darle legitimidad a su posición, pero en la ciencia no puedes escoger. Hay que mirar toda la evidencia relevante. Si las líneas de evidencia independientes están de acuerdo, o lo que los científicos llaman convergencia de evidencia, la conclusión se considera muy fuerte. 

La evidencia debe ser suficiente 

Para establecer la verdad de una afirmación, la evidencia debe ser suficiente. Las afirmaciones hechas sin evidencia no proporcionan ninguna razón para creer y pueden ser desestimadas. En general: 

  • Las afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias.  Esencialmente, cuanto más inverosímil o inusual es la afirmación, más evidencia se requiere para aceptarla. 

  • Las afirmaciones basadas en la autoridad nunca son suficientes.  La experiencia importa, por supuesto, pero los expertos deben proporcionar pruebas. "Porque yo lo dije", nunca es suficiente. 

  • Las anécdotas nunca son suficientes.  Las historias personales pueden ser muy poderosas. Pero también pueden ser poco confiables. Las personas pueden percibir mal sus experiencias y, desafortunadamente, también pueden mentir. 

Como ejemplo, digamos que eres dueño de una empresa y Jamie trabaja para ti. Es una excelente empleada, siempre a tiempo y siempre hace un gran trabajo. Un día, Jamie llega tarde al trabajo. Si Jamie te dice que su auto se averió, lo más probable es que le creas. No tienes ninguna razón para no hacerlo, aunque si eres realmente estricto, puedes pedir un recibo al conductor o mecánico de la grúa. Pero, ¿qué pasa si Jamie te dice que llega tarde porque fue secuestrada por extraterrestres? No sé ustedes, pero mi estándar de evidencia acaba de dispararse por las nubes. Esa es una afirmación extraordinaria, y ella lleva la carga de la prueba. Si ella te dice que uno de los alienígenas la llevó a otra dimensión y la obligó a tener descendencia, pero luego invirtió el tiempo para traerla de vuelta sin cambios físicos ... Una vez más, solo hablando por mí mismo, voy a asumir que está mintiendo o sugerir que vea a un profesional. 


Regla 7: Replicabilidad 

La evidencia de una afirmación debe poder repetirse. La replicabilidad (y sus términos relacionados) puede referirse a una variedad de definiciones, pero para el propósito de esta guía significa la capacidad de llegar a una conclusión similar sin importar quién esté haciendo la investigación o qué metodología utilicen. La regla de la replicabilidad es fundamental para la naturaleza autocorrectiva de la ciencia, porque ayuda a protegerse contra la coincidencia, el error o el fraude. 

El objetivo de la ciencia es entender la naturaleza, y la naturaleza es consistente; por lo tanto, los resultados experimentales también deberían serlo. Pero también es cierto que la ciencia es un esfuerzo humano, y los humanos son imperfectos. Esto puede conducir al fraude o error. Por ejemplo, en 1998, Andrew Wakefield publicó un estudio que afirmaba haber encontrado un vínculo entre la vacuna MMR* (sarampión, paperas, rubéola) y el autismo. Después de que científicos de todo el mundo intentaron sin éxito replicar los hallazgos de Wakefield, con algunos estudios que involucraron a millones de niños, se descubrió que Wakefield había falsificado sus datos como parte de un plan para beneficiarse de una nueva vacuna. La incapacidad de replicar el estudio de Wakefield resalta la importancia de no depender de ningún estudio individual. 

Por el contrario, podemos tener mucha más confianza en los resultados que se replican con éxito de forma independiente con múltiples estudios. Y podemos ser los más confiados en las conclusiones que están respaldadas por múltiples líneas de evidencia independientes, especialmente aquellas de campos completamente diferentes de la ciencia. Por ejemplo, debido a que la evidencia de la teoría de la evolución proviene de muchas líneas diversas, incluidas similitudes anatómicas, vías de desarrollo compartidas, estructuras vestigiales, adaptaciones imperfectas, similitudes de ADN y proteínas, biogeografía, fósiles, etc., los científicos tienen una gran confianza en aceptar que todos los seres vivos comparten un ancestro común. 


Conclusión 

El uso de las siete reglas de FLOATER para evaluar las reclamaciones puede ayudarnos a tomar mejores decisiones y protegernos de ser engañados (o incluso perjudicados) por las afirmaciones falsas o engañosas. Evaluar las afirmaciones de esta manera probablemente requerirá práctica. Pero no te desanimes; ¡vale la pena! 

 

Reconocimientos 

Este trabajo no habría sido posible sin el Dr. James Lett. Su artículo original "A Field Guide to Critical Thinking" ha sido un recurso invaluable para educadores como yo durante décadas, y aprecio enormemente su apoyo y sugerencias mientras escribía esta actualización. También me gustaría extender mi más profunda gratitud a Matthew P. Rowe, Marcus Gillespie y John Cook por su apoyo, comentarios y orientación. 

 

Referencias 

Lett, Santiago. 1990. A field guide to critical thinking [Guía práctica para el pensamiento crítico].Skeptical Inquirer 14(2): 153–160. 

Trecek-King, Melanie. 2022. Teach skills, not facts [Enseñar habilidades, no hechos].Skeptical Inquirer 46(1): 39–42. 

 

* MMR es la sigla en inglés para measles, mumps, y rubella, esto es, sarampión, paperas, rubéola. (Nota del Revisor de la traducción). 

 

(Publicado originalmente en inglés en The Sketical Inquirer, Vol. 46, No. 2, marzo/abril 2022, págs. 44-49 Traducción al  español por Word y revisada por Manuel A. Paz y Miño). 


Ir a NEO-SKEPSIS # 13: PENSAMIENTO CRÍTICO


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿TIENEN EFECTO LAS ORACIONES INTERCESORAS SOBRE LA SALUD Y LA VIDA DE LOS ENFERMOS?

NEO-SKEPSIS # 14: LOS MILAGROS