EL PENSAMIENTO CRÍTICO COMO INICIO DEL CONOCIMIENTO

CRITICAL THINKING AS THE BEGINNING OF KNOWLEDGE

(Imagen obtenida de https://estuditeca.com/3-actividades-para-que-tu-hijo-desarrolle-el-pensamiento-critico/)


Eduardo Jesús Chocano Ravina, Estudiante de Derecho en la Universidad de Lima y Filosofía en la Universidad TECH. Forma parte de la Revista de Derecho Ius Et Praxis y es columnista en Apuntes a Lápiz.
Correo-e: ejchocano@gmail.com
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/eduardo-jesus-chocano-ravina-9611541b6/

 

Resumen: La filosofía se desarrolla gracias al nacimiento de las preguntas filosóficas. Las cuales nace culpa del pensamiento crítico. Esta capacidad de dudar resulta de suma importancia no solo para la filosofía sino también para la ciencia. Lo que nos lleva a la meta de este artículo; la cual es explicar el concepto de pensamiento crítico, como este permite el nacimiento del conocimiento y por qué la educación debe incentivar el desarrollo del mismo.

Palabras claves: Duda, conocimiento, pregunta filosófica, educación.

Abstract: Philosophy develops thanks to philosophical questions. Which are fault of critical thinking. This ability to doubt is of the utmost importance not only for philosophy but also for science. Which leads us to the goal of this article; which is to explain the concept of critical thinking, how it allows the birth of knowledge and why education should encourage the development of it.

Key words: Doubt, knowledge, philosophical question, education.

 

Introducción

¿Por qué respiro?, ¿qué es lo real?, ¿existe dios?, ¿hice lo correcto?

Son preguntas que nos hemos realizado alguna vez. Lo común es buscar una respuesta directa. Uno respira gracias al funcionamiento del sistema respiratorio que busca llenar de oxígeno la sangre para el funcionamiento del cuerpo. Una respuesta como la anterior es directa y nace gracias a todo un proceso de investigación que culmina en conocimiento científico. Un conocimiento cierto, demostrable y que se convierte en ciencia.

Por otro lado, tratar de comprender lo que es real o la existencia de dios son temas tratados desde que el hombre existe y que hasta nuestros días no tienen respuesta. Estas son preguntas filosóficas. Las cuales provienen del pensamiento crítico. Punto de origen de la labor filosófica. Por lo que el siguiente artículo tiene como meta el analizar la relación del pensamiento crítico con el desarrollo de la filosofía.

Pregunta filosófica

En el momento que nos cuestionamos estamos filosofando. Buscamos más allá de lo evidente. Existen preguntas con respuestas sencillas como las de respuestas complejas. Estas últimas requieren demasiado esfuerzo responderlas y no siempre generan la satisfacción buscada.

Estas preguntas tienen como meta el romper los límites de lo conocido con el fin de expandir lo comprendido. Ricardo Braun Gutiérrez, filósofo peruano, plantea que las bases para poder responder las preguntas filosóficas son: aceptar las dudas generadas por las preguntas, crear nuevas preguntas en base a la pregunta filosófica original, dar una solución, explicar cómo es que se llegó a esa solución y debatir sobre las críticas respecto  a la solución (Braun Gutiérrez).

Las preguntas filosóficas son el resultado final del proceso nacido del pensamiento crítico. Este último es el motor de la maquinaria del trabajo filosófico. El cual procederemos a analizar.

Pensamiento crítico

El pensamiento crítico es la capacidad que tienen las personas de poder cuestionar la información que reciben. Es la búsqueda del motivo. Es lo que nos lleva a dudar; a cuestionarnos sobre lo que conocemo. El significado que le estamos dando al pensamiento crítico proviene de la palabra crisis. Crisis viene del griego krisis; el cual viene de krinein que significa separar o decidir. Lo que nos lleva a entender que, interpretando el significado, el pensamiento crítico se separa de lo dudado y de su interpretación más directa con el fin de poder cuestionar.

Podemos tener a dos personas con la misma duda respecto al mismo tema y no llegarán a la misma solución. Pueden incluso tener los mismos pasos para dar respuesta y no será la misma solución. Las ideas de uno no son las ideas del otro. Esto se debe a que cada uno juzga desde lo que conoce y desde lo que conoce plantea sus ideas.

Esta situación de que cada persona de respuestas desde lo que conoce es lo que vuelve enriquecedor el desarrollar el pensamiento crítico. La búsqueda de lo cierto se verá potenciada al tener diversas formas de buscar la verdad trabajando al mismo tiempo y debatiendo entre sí. La idea hegeliana de Tesis contra Antítesis crea la Síntesis cobra vida.

Si todos pensáramos igual el desarrollo del saber moriría. La conformidad es la enfermedad del progreso. La idea de no lo cuestiones: funciona resulta un enemigo natural del pensamiento filosófico.

Dudemos de todo incluso de lo que estamos dudando. No por dudar afirmamos que lo cuestionado sea erróneo o no funcional. Por el contrario, si luego de haber analizado no encontramos forma alguna de mejorarlo es porque para nuestra capacidad, en ese momento, resulta lo mejor posible.

El que dudemos solo busca retar los límites de nuestro conocimiento. El mismo humano está impulsado a enfrentarse a lo que conoce. Cuando llega ese momento uno decide qué posición tomar. O se aventura en la duda o deja que esta se pierda.

Actitudes frente al pensamiento crítico

La primera es seguir la duda. Es buscar el porqué de lo que se cuestiona ¿Por qué es así?, ¿por qué funciona?, ¿qué es funcionar?, ¿cómo se llegó a crear?, ¿qué lo compone? Todo lo que uno pueda cuestionar permitirá la mejor comprensión de lo que se duda.

La mejor comprensión de lo que se duda resulta en innovar respecto al tema de la duda o reforzar lo que se sabe sobre el tema dudado. La filosofía es la base de la ciencia. El problematizar es lo que lleva al nacimiento del método científico. El buscar el conocimiento verdadero es el nacimiento de la ciencia. Si tomamos un conocimiento como universal sin que dudemos de este solo evitamos el desarrollo.

El avance del conocimiento verdadero significa el avance en la ciencia. Popper, filósofo de la ciencia, (1991) plantea en su obra Conjeturas y refutaciones lo siguiente: “el criterio para establecer el status científico de una teoría es su refutabilidad o su testabilidad”.  (Popper, 1991).

Lo anterior expuesto refuerza lo explicado ya que el pensamiento crítico al llevarnos a cuestionar lo que conocemos termina generando nuevo conocimiento al reforzar lo que conocemos o al refutarlo y plantear nuevo conocimiento. No pudiendo estancarnos en ideas irrefutables adaptables a cualquier tipo de duda.

Lo opuesto a lo mencionado es la posición de perder la duda. Esta postura es realizada principalmente por el hombre práctico; quien no desea complicarse la existencia y se mantiene en lo conocido. Él se mantiene allí pues con lo que conoce puede vivir tranquilamente.

Podemos comparar ambas posturas con un prisionero. Uno que lucha por conocer lo cierto y otro que se mantiene en lo conocido. El que desea conocer deberá batallar con todo lo que se encuentre en el camino del conocimiento. Mientras que el segundo solo debe mantenerse en sus límites.

Importancia de la educación en el desarrollo del pensamiento crítico

La educación resulta el principal medio en el desarrollo del pensamiento crítico. Esto no implica que solamente pueda desarrollarse gracias a la escuela; pero, esta al influir en la formación básica y superior de la población se vuelve el medio más directo en enseñar a la población el pensamiento crítico.

Este desarrollo tiene que darse con mayor ímpetu en la educación secundaria. Esto en especial en la época en la que nos encontramos. Una educación práctica en los primeros años educativos resulta conveniente pues sienta las bases de lo que podemos conocer a simple análisis.

Luego de superar la etapa primaria, el joven debe entender por medio de sus docentes que no necesita dominar todos los saberes. El conocimiento se encuentra disperso en todo el internet. Es actualmente la principal fuente de información. Por lo que la educación secundaria debe cambiar el enfoque práctico a un enfoque crítico.

El eje debe ir respecto a cómo utilizar todas las fuentes disponibles de información para cuestionar lo que conocemos. La educación secundaria tampoco debe descuidar el conocimiento práctico. Es necesario el que se presente conocimientos fundamentales pues de ellos es de donde van a partir las críticas.

Los docentes deben incentivar que nazcan las dudas por medio de preguntas y cuestionamientos propios a lo enseñado. De tal manera que expresen que no es la única fuente de información lo presentado y que hay más posturas. Con la finalidad de que investiguen y vuelvan a clases con dudas. Las cuales el docente tiene que encontrarse en la capacidad de guiarlos en su búsqueda de respuestas.

Todos nos encontramos en la capacidad de dudar. Sin embargo, la educación no resulta un incentivo para esto y más bien castiga a quien se atreve a separarse del molde. Solo fijémonos en las clásicas evaluaciones de verdadero falso o de rellenar el espacio en blanco. Se necesitan más preguntas de opinión y menos de conocimiento práctico.

 

Referencias bibliográficas:

Braun, R. (s.f.) La pregunta filosófica y la idea de filosofía. 8-9. (Texto inédito). Universidad de Lima.

Popper, k. (1991). Conjeturas y refutaciones. 61. Obtenido de http://www.posgrado.unam.mx/musica/lecturas/LecturaIntroduccionInvestigacionMusical/epistemologia/Popper-Conjeturas-y-Refutaciones.pdf

 

Ir a NEO-SKEPSIS # 13: PENSAMIENTO CRÍTICO


 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿TIENEN EFECTO LAS ORACIONES INTERCESORAS SOBRE LA SALUD Y LA VIDA DE LOS ENFERMOS?

NEO-SKEPSIS # 14: LOS MILAGROS

UN SALVAVIDAS PARA MANTENERSE A FLOTE EN UN MAR DE DESINFORMACIÓN